El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que causa resequedad debido a que destruye las glándulas exocrinas, afectando principalmente a las que producen lágrimas y saliva, ocasionalmente afectan otras membranas mucosas.
Se pueden distinguir dos tipos del síndrome de Sjögren, el primario y el secundario. El primario ocurre por sí solo. El secundario se da a consecuencia de otras enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, esclerodermia o lupus.
Actualmente se desconoce su causa, pero se cree que se debe a dos posibles razones: ser un paciente genéticamente predispuesto y la exposición de algún virus o bacteria u otro estímulo que provoque la reacción.
Los síntomas.
Este padecimiento impacta en cada individuo de manera distinta, lo más común es la afectación de los ojos y la boca, provocando en los primeros ardor y dolor ocular, comezón, sensación de arenillas dentro del ojo; y en la boca la sensación de sed, dificultad para deglutir, irritación en la lengua, pérdida del sentido del gusto, saliva espesa, dificulta al hablar e incluso puede provocar deterioro de los dientes y encías o caries.
El síndrome de Sjögren llega afectar otras partes del cuerpo, provocando resequedad en órganos como la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones y en el sistema digestivo y reproductor. Además de inducir problemas de tiroides, dolor en los músculos y fatiga intensa.
El síndrome de Sjögren no es una enfermedad fatal, aunque permanezca durante toda la vida se puede tratar y evitar una afectación mayor. Para tratarla deben realizarse análisis para valorar las partes del cuerpo que ha afectado.
Generalmente se recetan gotas para los ojos y sustitutos de saliva. De ser necesario, el médico puede recetar medicamentos que ayudarán a la producción de lágrimas y saliva, para el dolor, para eliminar la inflamación o algunos que ayuden a disminuir el mecanismo de acción del sistema inmune.
Algunas recomendaciones a realizar día a día para combatir el síndrome de Sjögren son:
- Tomar constantemente agua a lo largo del día
- Llevar lentes que cubran la parte lateral de los ojos que eviten la perdida de humedad
- Masticar chicle o comer dulces sin azúcar
- Evitar corriente de aire y calentadores
- Usar humidificadores para mantener la humedad del ambiente en la casa
- Realizar ejercicio regularmente beneficiará la unción del cuerpo en general
Importante tener en cuenta que quienes padecen este síndrome son mujeres de 40 años en adelante, pero el riesgo permanece en cualquier persona si existe algún antecedente familiar de esta enfermedad.
Aunque no haya cura para el síndrome de Sjögren, el tratamiento adecuado mantendrá la buena calidad de vida, lo importante es acudir a un chequeo médico constantemente.
Fuentes:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000456.htm
http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/sindrome-sjogren
https://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Sindrome_de_Sjogren/default.asp
dora cervo
3 años atrásbuenos dias necesitaria saber donde se encuentra la fundacion para hacer una consulta ya que mi hermana padese esa enfermedad espero respuesta ..–para saber donde y como comunicarme garas saluda atte.-
Ver Bien
3 años atrásQué tal Dora, lo ideal es que consulten a un Oftalmólogo, nosotros no podemos darle el tratamiento que necesita puesto que contamos únicamente con Optometristas.
Saludos.
Marina Rivero Hernández
3 años atrásHola, padezco está enfermedad desde hace como cinco años, deseo información ya que es una enfermedad cara y me gustaría saber si hay algún tipo de descuentos o ayuda para esto.
Gracias
Ver Bien
3 años atrásQué tal Marina,la información que nosotros manejamos es puramente informativa. Nosotros no contamos con un médico que te pueda tratar ya que contamos con optometristas y lo recomendable es que te atienda un oftalmólogo, ellos son quienes te pueden recomendar el tratamiento y en caso de que sea muy caro, también pueden hablarte de las alternativas adecuadas para tu caso.
Claudia Freytes
3 años atrásHoka doctora tengo gemelas d 14 y recien esta semana la diagosticaron a Camila con el sindrome sjorgrem el lubes 5 d noviembre le dan la medicacion y Sabrina su gemela esta con los sintomas mas avanzados quisiera saber si tienen algun lugar para poder llevarlas a q hagan algun ejercicio en verdsd no cto con dinero para apoyarlas con esta enfermedad mi uni varon d 12 es insulino dependiente desde marzo q cayo en coma
Laylita le sacaron unos tumores mesentericos tiene dos añitos y medio ,gaby tiene convulsiones febrile s tiene 7 añitos ,fernanda d 17 a lis nueve añitos le encontratarom cancer d piel y la trataron en el hospital noti en mendoza
Yo tengo un tumor en mi gsrgabra q debo operarme pero no puedo
Como podra ver foctora mi situacion esta muy mal y les pido ayuda a su fundacion para darles una mejor cslidad d vida a mis gemelitas desdes ya mil gracias si pueden apoyar a mis gemelitas
Ver Bien
3 años atrásQué tal Claudia, lamentamos mucho tu caso, desafortunadamente nosotros no brindamos este tipo de atención, nosotros nos dedicamos a detectar errores refractivos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Para atender el síndrome de Sjögren debes acudir con algún oftalmólogo, probablemente en el Hospital de la Luz o en el Conde de Valenciana puedan ayudarte. Esperamos tus niñas mejoren.
Julia Vázquez
2 años atrásHola doctora, tengo la glándula parótida izquierda obstruida, resequedad en boca y los ojos pero bueno en los ojos desde que me hicieron la cirugía refractiva tengo resequedad, y uso hipromelosa al 5porciento, fui de urgencia al hospital López Mateos y me mandaron a maxilofacial, el odontólogo me comentó que podría tener sjogren tuve que realizar mis trámites para que me acepten en el hospital, pero fui al posgrado de odontología de la UNAM y ahí también me comentaron que podría ser sjogren, la verdad tengo miedo, nunca había oído hablar de esto, y estoy asustada
Ver Bien
2 años atrásQué tal Julia, como lo menciona el texto, es un padecimiento que puede ser muy bien controlado, sigue las indicaciones que te dé el especialista y evita hidratarte frecuentemente con agua, mastica chicle, evitando alcohol y mantén tus ojos lubricados.