Cuando la visión es opaca o turbia y el brillo de los colores no es como solía ser, puede que se trate de una catarata.
El principal factor de aparición de las cataratas es la edad, sin embargo existen otras causas como la diabetes, el uso de tabaco o alcohol, la prolongada exposición al sol y los genes.
Es común que cuando las cataratas empiezan a desarrollarse no se note ningún síntoma, hasta que comienzan a interferir en nuestras actividades diarias o cuando la visión ya es muy borrosa. Dependiendo del grado de avance del padecimiento, se pueden tomar distintas medidas correctivas.
Los síntomas a los cuales hay que prestar atención son:
- Visión borrosa o nublada
- Dificultad para ver de noche
- Sensibilidad a la luz y al resplandor
- Luces que se aprecien muy brillantes y con presencia de halos alrededor de las luces
- Colores desteñidos o amarillentos
- La necesidad de usar una luz más clara para la lectura y otras actividades
- Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos o lentes de contacto
- Doble visión o imágenes múltiples en un ojo
- Cambios frecuentes en la graduación de sus lentes
Pero es importante no alarmarse y acudir con un especialista debido a que estos también son síntomas de otras enfermedades de la vista.
Si el paciente es diagnosticado con cataratas, y el caso no es muy grave, con un aumento en la graduación de los lentes puede mantener una buena visión, si por lo contrario, la vista ya es muy deficiente, tiene un tinte marrón o parece que ve a través de un parabrisas sucio, la única opción es retirar las cataratas mediante una cirugía.
El procedimiento es sencillo y ambulatorio, consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial, el procedimiento es seguro y muy eficaz.
Posterior a la cirugía, se pueden presentar leves molestias como picazón, incomodidad con la luz y la aparición de alguna secreción, pero son síntomas que desaparecerán en los días próximos y en un par de meses la visión va a ser mejor.
Es recomendable realizar un examen ocular cada dos años a pacientes de 60 años de edad en adelante para detectar la posible aparición de cataratas.
No dejemos para mañana lo que podemos ver hoy, prevenir es mejor.
Fuentes:
http://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/cataratas-simulador-de-vision
Amparo Arze
5 años atrásHacen operaciones gratuitas de cataratas para personas sin recursos? Gracias por responder
Itzel Arriaga
5 años atrásNosotros no hacemos ningún tipo de operación, pero acércate a la Fundación Cinépolis, ellos pueden ayudarte con ese tema. Un saludo.
JOSÉ LUIS DE LA OSSA CASTILLEJO
3 años atrásBuen día. Somos de Cáritas de Guadalajara, A.C. Nos pide ayuda una mujer de 59 años que se está quedando ciega por cataratas. Además nació con polio. Se mantiene cosiendo ropa y peluches, pero ya casi no ve. Además mantiene a su mamá de 85 años. Pero vive en Coyoacán, CDMX y nosotros estamos en Guadalajara. Necesita operación de cataratas urgente. Podrían ustedes apoyarla? es un caso realmente duro. Gracias por su respuesta. Podemos enviar la información necesaria. Saludos.
Ver Bien
3 años atrásQué tal, desafortunadamente nosotros no atendemos cataratas, nos dedicamos a detectar errores refractivos en niños. Probablemente el Fundación Cinépolis podrían ayudarla. Un saludo.
Magdalena Hernández Díaz
2 años atrásHola buenas tardes cómo le puedo hacer para que nos pudieran ayudar con mi tía está apunto de perder la vista no contamos con recursos económicos y ya hemos ido a varios lados solo que nos cobran muy caro nos podrían apoyar por favor
Ver Bien
2 años atrásQué tal Magdalena, nosotros no realizamos cirugías de cataratas. En el Hospital de la luz pueden atenderla o acérquense a Fundación Cinépolis para ver la posibilidad de que la incluyan en su programa.