Medicamente se utiliza el término ‘síndrome’ para referirse a un conjunto de características reveladoras de una situación que por lo regular es negativa. El llamado Síndrome de visión de computadora aparece por el estilo de vida moderno que nos hace estar constantemente expuestos a la tecnología, principalmente pasar largo rato frente a una pantalla.
Este síndrome aparece debido a la tensión que se provoca en los ojos por el uso prolongado de uno de estos aparatos electrónicos; se manifiesta a través de síntomas entre los que se incluyen sequedad, visión borrosa, sensibilidad a la luz, visión doble o ardor en los ojos, dolores de cabeza crónicos, de cuello, hombros y espalda e incluso el ‘síndrome del túnel carpiano’. El síndrome de visión de computadora es un problema temporal que comúnmente desaparece solo, pero lo ideal es evitar que aparezca.
La tensión que el cuerpo experimenta al estar trabajando frente a una computadora, se presenta por distintos factores como la distancia a la que se encuentre la pantalla, el brillo, la iluminación de la habitación, el ángulo en el que la persona vea el monitor; esto aunado a que los músculos oculares hacen un esfuerzo mayor para enfocar, debido a que los pixeles en las pantallas tienen bordes borrosos, lo que hace que los ojos se cansen más fácilmente, a esto hay que sumarle que al estar concentrados trabajando, el parpadeo disminuye considerablemente, por lo que la lubricación durante todo ese tiempo no es la ideal.
Los síntomas que el síndrome de visión de computadora presenta pueden llegar a ser tan graves que hasta interfieren con el trabajo.
Lo que recomiendan los especialistas para evitarlo es tomar descansos cada cierto tiempo. Aplicar la regla 20-20-20 que consiste en descansar la vista 20 segundos, cada 20 minutos y enfocando la vista a una distancia de 20 pies (6 mts).
Evitar la resequedad de los ojos parpadeando a conciencia, recurrir a humectantes si es necesario, evitar corrientes de aire en el lugar de trabajo y a medida de lo posible colocar compresas de agua tibia sobre los ojos.
Mantener la computadora a una distancia apropiada, lo ideal es que se encuentre alrededor de 60 centímetros del rostro.
Respecto a la posición, la pantalla debe estar entre 10 y 20 centímetros debajo del nivel de los ojos, así, estos estarán un poco menos expuestos, por lo cual se resecarán menos.
Evitar que las luces reflejen en la pantalla es de lo más importante, ya sea luz artificial o natural, hay que asegurarnos de minimizar esos reflejos.
El brillo de la pantalla debe ser solo un poco más alta que la luz ambiental, esto hará que las pupilas se contraigan y habrá mejor enfoque.
Una silla cómoda ayudará a evitar las molestias que se presentan en el cuello, espalda y hombros, una silla con soporte es ideal.
Y examinar los ojos por lo menos una vez al año, sobre todo si usas lentes para corregir miopía, astigmatismo o hipermetropía, ayudará a que la graduación se mantenga actualizada y el esfuerzo que realizan los ojos sea menor.
Hay 60 millones de personas en el mundo que presentan problemas en los ojos, relacionados con el uso continuo de la computadora, los niños son los más vulnerables. Evita ser parte de esta estadística.
REFERENCIAS:
http:// www.bausch.com.ar/es-ar/problemas-de-visi%C3%B3n/infecciones-e-irritaciones-oculares/s%C3%ADndrome-de-la-computadora/
https:// www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/sindrome-vision-de-computadora
http://www.elfinanciero.com.mx/new-york-times-syndicate/tienes-sindrome-de-vision-de-computadora.html
selene lopez
4 años atrásBuenas tardes tengo una duda quisiera saber si ustedes me podrían ayudar con mi hija de 6 años al parecer ocupa lentes y yo no tengo los recursos para ponercelos me gustaría saber si ayudan a gente de sonora
Comunicación
4 años atrásQué tal Selene, ya que empiece el ciclo escolar podremos decirte si atenderemos la escuela de tu niña, por favor, mándanos unos datos por medio del correo que te enviaremos, un saludo.
silvia ortega diaz
4 años atrásSoy abuela de Michelle de 9 9/12 años el niño requiere lentes,ya que presenta una leve desviación del ojo izq,solicito apoyo para poder darle la atención al niño. La mamá se encuentra sin empleo y es madre soltera. Agradezco d antemano su gran atención. Gracias
Ver Bien
4 años atrásQué tal Silvia, podemos ofrecerles lentes con un costo especial si estudia en primaria pública, los recibimos con gusto en nuestras oficinas centrales.
Alma Rosa Ramírez ilescas
4 años atrásMuy buenas noches me dirijo de la manera mas atenta para preguntar si aplica este beneficio en la ciudad de oaxaca ya que mi hija requiere de anteojos ya tiene varios años utilizando pero la.verdad se le rompieron y como ya estoy separada de su papa el no me.quiere apoyar para reponérselos y a mi no me.alcanza y quiza a un precio economico que pudiera obtenerlos agradecere el apoyo muchas gracias de antemano y quedo en espera de información saludos
Ver Bien
4 años atrásQué tal Alma Rosa, podemos ofrecerte lentes con un costo especial, para darte los detalles por favor escríbenos a comunicacion@verbien.org.mx dinos la edad de tu niña y en qué escuela estudia.
Saudos
edith sol
4 años atrásbuenas tardes
Saludandolos y agradeciendo mi hijo fue beneficiado con la entregas de lente el año en la G.A.M. , desafortunamente los extravio se los quito en educacion fisica y ya no los encontro, le mande hacer otros pero la verdad creo es mucha la graduacion que le pusieron, me gustaria acudir con ustedes y pudieran realizarle un examen. y que costo tendria
gracias
Ver Bien
4 años atrásQué tal Edith, el costo normal de los lentes es de $399 pero si nos puedes proporcionar una constancia de estudios de tu niño, el costo sería de $232. Con gusto lo atendemos en nuestras oficinas centrales http://verbien.org.mx/ubicacion/
Nuestros horarios de atención son de lunes a jueves de 09:00 a 13:30 y de 15:30 a 16:30 hrs. Los viernes únicamente de 09:00 a 13:30 hrs.
Los espermos.